¿Cuando nos movemos, y respecto a qué? Cuando viajamos en un tren con un compañero de viaje en el asiento de al lado, no tenemos dudas en afirmar que éste permanece quieto. A la vez, podemos afirmar que la azafata que pasa a repartir comida se encuentra en movimiento. Desde nuestro punto de vista o sistema de referencia la azafata se mueve, nuestro compañero y nosotros mismos estamos en reposo. Imaginemos por un momento que un observador externo, situado fuera del tren, viera pasar al mismo y lo siguiera por unos segundos con la mirada. Para él, todos los elementos del tren estarían en movimiento: El tren, nuestro compañero, la azafata y nosotros mismos . Movimiento relativo 1- Sistema de Referencia y el Movimiento Para entender y construir la historia del movimiento mecánico es necesario considerar que en todos los casos se describe respecto de un observador, este observador esta localizado en un punto del espacio, a este punto del espacio, fijo s...
Suma de Fuerzas Es difícil encontrar situaciones en las que sobre un cuerpo actúe una única fuerza. Lo más frecuente es que sobre el cuerpo estén actuando varias fuerzas simultáneamente. La experiencia dice que es posible reemplazar a todas las fuerzas que están actuando sobre un cuerpo por una sola que produce el mismo efecto. Es decir, siempre es posible encontrar una única fuerza que produce el mismo efecto que todas las fuerzas actuando simultáneamente. A esta única fuerza, que produce el mismo efecto que todas actuando simultáneamente la llamamos FUERZA NETA o FUERZA RESULTANTE, . Las fuerzas son magnitudes vectoriales, por lo tanto, la fuerza neta o resultante tendrá que obtenerse por métodos que permiten sumar vectores. El resultado dependerá de las direcciones, sentidos y módulos que tengan las fuerzas aplicadas. Suma de Fuerzas Concurrentes Para determinar la fuerza resultante de varias fuerzas concurrentes, estudiaremos diferentes casos: las...
Comentarios
Publicar un comentario